Un día como hoy nació el científico más importante de la historia del siglo XX Albert Einstein, quien fue el creador de la célebre ecuación E=mc2 entendida como Teoría de la Relatividad General.
Físico alemán de origen judío que luego se nacionalizó suizo, estadounidense y austriaco. A pesar que mencionaban que era bastante distraído y poco estudioso pasó por no menos de veinte universidades europeas, escribió una decena de libros sobre relatividad, efectos fotoeléctricos, equivalencias entre masa y energía, ecuaciones de campo, mecánica cuántica, teoría del campo unificado, y fue miembro doce academias: Inglaterra, Prusia, Alemania, Estados Unidos, Baviera, Gotinga, Francia, Suecia, Países Bajos, Rusia…
Son 140 años desde su nacimiento y todavía sus teorías siguen siendo estudiadas y sobre todo puestas en práctica.
Einstein dedujo un universo en el que Tiempo, Espacio, Masa, Energía y Luz eran una sola cosa. Pero mientras los primeros cuatro eran elásticos, mutables y hasta impredecibles, lo único constante era la velocidad de la luz. Superó la concepción de Newton: la inmutabilidad de los elementos, encadenados a la Ley de Gravedad, para prefigurar un universo diferente.
Por caso, suele decirse que la Ley de Gravitación de Newton sirvió para llegar a la Luna, pero no más allá, mientras la relatividad general de Einstein permite alcanzar otros mundos…
¿Pero en que descubrió con esa ecuación E=mc2?
Después de muchos estudios concluyó porqué el sol y las estrellas pueden irradiar luz durante millones de años. O qué cantidad de energía está latente en el núcleo de los átomos. O cuántos gramos de uranio hay que poner en una bomba para borrar del mapa una ciudad. O que apenas un kilo de carbón, convertido en energía, va más allá de la parrilla y su apetitosa carga: puede producir 25 mil millones de kilovatios hora de electricidad.
En muchos países del mundo festejan este natalicio que ha aportado al mundo la posibilidad de “viajar a las estrellas”.